Empezamos con una serie de capítulos del curso de programación de Sysmac Studio de OMRON. El curso se divide en varias entregas que vamos lanzando periódicamente.
A lo largo del tutorial Sysmac Studio, veremos las principales funcionalidades, instrucciones de programación y explicaremos cómo integrar y programar servomotores. Para acceder a todos los capítulos publicados pincha aquí.
En este primer capítulo introductorio del Tutorial Sysmac Studio exponemos las generalidades que hay que saber de este entorno y los controladores NJ y NX.
Empezando con las consideraciones previas, hay que saber que la CPU NJ es compatible con las tarjetas CJ. Lleva el bus compatible, el conector lateral típico. Le sirven sus módulos de E/S. La CPU NX sin embargo no es compatible con dichas tarjetas.

Tenemos que tener en cuenta que el número de servos que vamos a controlar como si fueran un eje es el patrón diferenciador de escoger una CPU u otra. La diferencia no es la memoria de programa. En memoria de programa todas las CPU NJ y NX van sobradas.
Con las CPU NJ y NX el concepto de PLC ha cambiado, no son un simple PLC, ya que tienen instrucciones de motion (ejes), de base de datos (DB connection), de robótica (cinemática inversa para robots, la CPU coordina todos los ejes)…

Tenemos que considerar que el refresco de datos de la cabecera Ethercat en NX/NJ es más rápido que el protocolo que usa Omron en las CPU CJ2 (PCI 21). Esto permite más precisión en el movimiento de servomotores. Al tener una rápida actualización en EtherCat, tenemos buena resolución en el movimiento.

Como curiosidad comentar que por defecto el Sysmac guarda los archivos en una ruta propia. No tenemos “Abrir” proyecto/”Guardar como”, tenemos “Importar”/”Exportar”.
Como dato adicional decir que se pueden arrancar programas desde la SD sin necesitad de cargarlos en la CPU. Para ello el Switch 2 debe estar a ON. Y debemos cargar el programa en el directorio /autoload/ en donde se encuentra el archivo “NJBackup.dat”.
Y esto es todo por ahora, en el próximo capítulo del tutorial Sysmac Studio veremos cómo conectarnos a un PLC, extraer el programa y configurar todos los parámetros. ¡No te lo pierdas!
Add a Comment